Seguramente has escuchado alguna vez en tus clases de finanzas o en las noticias sobre la inflación en México, pero ¿Sabes qué es y a qué se debe esto? Bien, en este Blog conocerás porque surge este suceso en México y en muchos países del mundo.

La inflación en México es el aumento sostenido y generalizado del valor de los bienes y servicios durante un tiempo determinado, este genera un gran impacto en los productos y servicios que consumimos y este se puede observar con el paso de los años en que cada vez que salimos de compras, regresamos con menos productos pero pagando un valor cada vez más alto.

La inflación en México se mide a partir del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es una canasta de bienes y servicios que representa el consumo de las familias mexicanas.

Actualmente, como hemos notado, cada vez que iniciamos un nuevo año, el precio de ciertos productos y servicios aumenta como lo son la canasta básica, colegiaturas, seguros, impuestos muy de la mano con la famosa Cuesta de Enero, además la inflación en México provoca que la cantidad de dinero que tenemos administrando tiempo atrás ahora ya no nos alcance para comprar lo mismo que antes, debido a que pierde valor con el paso del tiempo.

¿Por Qué hay Inflación en México?

Ahora bien, después de saber qué es la inflación en México, seguramente te has preguntado: ¿Por qué ocurre? Bueno, existen varios factores por los cuales se genera. A continuación te contamos 3 principales que provocan la inflación en México.

  • La demanda agregada elevada: Cuando la demanda de bienes y servicios es superior a la oferta, los precios tienden a subir. En México, la demanda agregada se ha visto impulsada por el crecimiento económico, el aumento del empleo y el aumento de los salarios.
  • El aumento de los costos de producción: Los costos de producción de las empresas pueden aumentar por una serie de factores, como el aumento de los precios de las materias primas, el aumento de los salarios o la disminución de la productividad. Hay que tomar en cuenta que en México, los precios de las materias primas, como el petróleo y el gas natural, han aumentado significativamente en los últimos años, lo que provoca un aumento en precios.
  • Los cambios en los precios de los commodities: Los commodities son productos básicos, como el petróleo, el gas natural y los alimentos. Los cambios en los precios de los commodities pueden afectar a la inflación, ya que estos productos suelen utilizarse como insumos en la producción de otros bienes y servicios. 

¿Qué riesgos tiene? ¿Es buena o mala?

Como sabemos, todo puede tener su lado bueno y malo, en este caso la inflación en México puede tener impactos tanto positivos como negativos para nosotros y para nuestra economía en general.

La inflación en México de manera individual nos afecta al reducir el poder adquisitivo, ya que, como vimos anteriormente, provoca que la sociedad obtiene menos productos y servicios, pero por una mayor cantidad de efectivo, lo cual nos da índices de que cada vez el dinero que tenemos ahora valga menos en el futuro.

Otro de los factores es la disminución de ahorro. Se ha detectado que los ciudadanos prefieren gastar su dinero ahora en lugar de guardarlo o invertirlo; sin embargo, de manera general, si la inflación en México es moderada, puede ser beneficiosa para el crecimiento económico del país. Por lo tanto, la inflación en México puede ser tanto buena como mala, todo va a depender de los factores que la van acompañando lo largo del tiempo.

3 Tips para superar la Inflación

Si bien la inflación en México es un tema que nos afecta a todos los ciudadanos del país, aquí te decimos 3 cosas que puedes hacer para evitar una inflación riesgosa en tu vida.

  1. Establece un presupuesto: Es indispensable tener un límite de gastos. Establecer un presupuesto permitirá que no te sobrepases de gastos. Recuerda que la inflación en México hace que aumenten los precios, por eso es esencial que tengas un control para los bienes y servicios que tengas en tu día a día.

  2. Busca la mejor opción para ahorrar: El ahorrar es una buena forma para evitar desproteger tu dinero, esto puede ayudarte a tener un ingreso extra en caso de alguna emergencia, recuerda que puedes hacer uso de la regla de presupuesto 50-30-20.
  3. Educación financiera: Mantenerte siempre informado acerca de lo que ocurre con las situaciones económicas y financieras, esto te permitirá comprender los factores por los cuales afectan la inflación y así podrás tomar las mejores decisiones con tus ingresos. Fincalo Financiera ofrece una serie de blogs en donde podrás conocer tips de educación financiera que te aseguran una gran protección de tu dinero.
  4. Busca oportunidades de aumentar tus ingresos: Buscar la mejor manera de aumentar tus ingresos al mismo ritmo que el aumento de los precios, esta es una estrategia que nos permitirá tener una protección a nuestro poder adquisitivo, asegurándonos de que nuestros ingresos aumenten, ya sea mediante nuestro aumento salarial o buscando ingresos adicionales.

Ahora que ya conoces lo que es la inflación en México y las maneras de como enfrentarla, te toca poner en práctica todo lo necesario para superar situaciones económicas como esta. Si llevamos una buena organización en nuestros gastos, podremos superar cualquier obstáculo económico.

× Chatea con un ejecutivo